CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

OFERTA! CURSO ONLINE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (TITULACIÓN CERTIFICADA)

✔  92 Alumnos matriculados
⭐⭐⭐⭐⭐

 

- Duración del Curso: 220 h
- Tutor personal para resolver tus dudas
- 100% online: Acceso las 24 h del día
- Titulación Certificada tras superar con éxito las Evaluaciones

- Plazo máximo para la realización del curso: 6 meses
- Modalidad: Online

235,00 €

59,00 €

  • disponible

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ONLINE

CURSO DE ELECTROMECANICA

Te presentamos el Curso de Eficiencia Energética con aula virtual abierta 24 horas al día y Titulación Certificada.

Explora con Estudio Formación cómo potenciar tus conocimientos y habilidades en el ámbito de la sostenibilidad energética con nuestro Curso online de Eficiencia Energética.

 

Este programa ha sido meticulosamente diseñado para ofrecerte una formación completa y especializada en la evaluación, optimización y mantenimiento de sistemas energéticos en todo tipo de edificaciones.

 

Desde instalaciones de climatización y calefacción, hasta iluminación eficiente y aprovechamiento de energías renovables, este curso abarca los elementos clave que garantizan la reducción del consumo energético y la mejora del rendimiento global de los edificios.

 

Con una duración total de 60 horas de instrucción específica, este curso te capacitará para aplicar principios teóricos y prácticos esenciales en el diseño y mantenimiento de instalaciones eficientes. Fomentarás una cultura de responsabilidad ambiental y eficiencia energética, dominando tanto los fundamentos técnicos como la normativa vigente aplicable. Además, adquirirás competencias estratégicas para implementar mejoras sostenibles y optimizar recursos energéticos de forma eficaz.

 

Este curso está dirigido a profesionales de la construcción, técnicos de mantenimiento, ingenieros, arquitectos, gestores energéticos, así como a cualquier persona interesada en adquirir competencias en eficiencia energética dentro del marco de la edificación y la rehabilitación energética y aprender eficiencia energética de manera online.

 

Durante el curso, profundizarás en aspectos fundamentales como la termodinámica, la transmisión de calor y la eficiencia en instalaciones térmicas y de climatización.

 

Analizarás sistemas de calefacción, agua caliente sanitaria, ventilación y aire acondicionado, así como redes de transporte, equipos terminales, reguladores y controles inteligentes. Aprenderás a identificar oportunidades de mejora, evaluar rendimientos y registrar consumos de forma eficiente.

 

Asimismo, dominarás las claves para implementar sistemas de iluminación interior y alumbrado exterior energéticamente eficientes, con especial atención a la automatización, el aprovechamiento de la luz natural y la calificación energética de las instalaciones.

 

También estudiarás la eficiencia en el uso del agua y el diseño de instalaciones de suministro y saneamiento, garantizando un uso racional y sostenible de los recursos hídricos.

 

Otro de los pilares del curso es la promoción del uso eficiente de la energía. Adquirirás las herramientas para desarrollar planes de formación y comunicación, organizar campañas de concienciación y evaluar el impacto de acciones divulgativas. Además, te capacitarás en la elaboración de informes técnicos, memorias justificativas y valoraciones económicas relacionadas con proyectos de mejora energética.

 

Finalmente, te especializarás en los estudios de viabilidad de instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas, aprendiendo a dimensionar sistemas, evaluar su rendimiento y diseñar propuestas de implementación adaptadas a las normativas actuales.

 

Profundizarás en la normativa técnica, el contexto legislativo y las políticas energéticas aplicables a nivel local, nacional e internacional.

 

Consigue estudiar eficiencia energética con este curso con aula virtual donde accederás a materiales didácticos de calidad con cuestionarios internos para comprobar tu progreso, permitiéndote aprender a tu propio ritmo.

 

Al concluir este curso, estarás perfectamente preparado para realizar una contribución significativa a la sostenibilidad energética en edificaciones, aportando soluciones técnicas eficientes y cumpliendo con los más altos estándares de calidad y precisión.

 

Además, al finalizar el Curso online de Eficiencia Energética, recibirás la Titulación Certificada que acreditará tu formación complementaria y te posicionará en el mercado laboral como un profesional en eficiencia energética altamente cualificado en este sector.

 

Al invertir en nuestra formación completa en eficiencia energética, mejorarás tus habilidades y conocimientos en este sector tan demandado. No pierdas la oportunidad de formarte con nuestro Curso de eficiencia energética con aula virtual 24 horas y obtener la Titulación Certificada.

 

TEMARIO DEL CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES EN EDIFICIOS

Duración en horas: 60 horas     


Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y acs en los edificios

1 Termodinámica y transmisión de calor
1.1 Introducción
1.2 Conceptos básicos de termodinámica
1.3 Trasmisión de calor
1.4 Actividades: termodinámica y transmisión de calor

2 Combustión y combustibles
2.1 Combustión
2.2 Combustibles
2.3 Actividades: combustión y combustibles

3 Instalaciones calefacción y producción de acs
3.1 Definiciones y clasificación
3.2 Análisis funcional
3.3 Calderas. clasificación y funcionamiento
3.4 Quemadores
3.5 Acumuladores e interacumuladores de agua
3.6 Depósitos de expansión
3.7 Chimeneas
3.8 Actividades: instalaciones calefacción y producción de acs

4 Redes de transporte
4.1 Bombas. tipos y características
4.2 Redes de tuberías
4.3 Actividades: redes de transporte

5 Equipos terminales de calefacción
5.1 Radiadores
5.2 Fancoils y aerotermos
5.3 Suelo radiante
5.4 Actividades: equipos terminales de calefacción

6 Regulación y control de instalaciones de calor
6.1 Control de instalaciones de calefacción y acs
6.2 Telegestión
6.3 Actividades: regulación y control de instalaciones de calor

7 Diseño eficiente de las instalaciones
7.1 Eficiencia en la generación de calor
7.2 Eficiencia en la distribución
7.3 Eficiencia en el control de instalaciones
7.4 Contabilización de consumos
7.5 Limitaciones en la utilización de la energía
7.6 Calidad térmica del ambiente
7.7 Calidad e higiene del aire interior
7.8 Calidad del ambiente acústico
7.9 Actividades: diseño eficiente de las instalaciones

8 Contribución solar para agua caliente
8.1 Condiciones generales
8.2 Porcentaje de contribución solar mínima
8.3 Pérdidas límite por orientación
8.4 Rendimiento mínimo anual
8.5 Condiciones aplicables a las conexiones
8.6 Condiciones de los acumuladores
8.7 Potencia mínima de intercambiadores
8.8 Especificaciones en la colocación
8.9 Caudales recomendados en primario
8.10 Condiciones
8.11 Condiciones
8.12 Sistemas auxiliares de apoyo
8.13 Condiciones
8.14 Actividades: contribución solar para agua caliente

9 Rendimiento y eficiencia energética
9.1 Aparatos de medida
9.2 Mediciones energéticas
9.3 Rendimiento de generadores de calor
9.4 Rendimiento y eficiencia energética
9.5 Rendimiento y eficiencia energética
9.6 Registro de consumos
9.7 Actividades: rendimiento y eficiencia energética
9.8 Cuestionario: cuestionario final

Eficiencia energética en las instalaciones de climatización en los edificios

1 Fundamentos termodinámicos
1.1 Termodinámica de los ciclos
1.2 Higrometría
1.3 Diagrama psicrométrico
1.4 Actividades: fundamentos termodinámicos

2 Instalaciones de climatización
2.1 Definiciones y clasificación
2.2 Partes y elementos constituyentes
2.3 Análisis funcional
2.4 Equipos de generación de calor y frío
2.5 Elementos constituyentes
2.6 Grupos autónomos de tratamiento de aire
2.7 Torres de refrigeración
2.8 Depósitos de inercia
2.9 Equipos de absorción
2.10 Bombas de calor geotérmicas
2.11 Actividades: instalaciones de climatización

3 Redes de transporte
3.1 Ventiladores. tipos y características
3.2 Redes de conductos
3.3 Aislamiento térmico de conductos
3.4 Actividades: redes de transporte

4 Equipos terminales de climatización
4.1 Unidades de tratamiento de aire
4.2 Unidades terminales
4.3 Rejillas y difusores
4.4 Actividades: equipos terminales de climatización

5 Regulación y control de instalaciones
5.1 Control de instalaciones
5.2 Telegestión
5.3 Actividades: regulación y control de instalaciones

6 Diseño eficiente de las instalaciones
6.1 Eficiencia en la generación de frío
6.2 Eficiencia en la distribución redes de conductos
6.3 Eficiencia en el control de instalaciones
6.4 Contabilización de consumos
6.5 Enfriamiento gratuito
6.6 Recuperación de energía
6.7 Limitaciones en la utilización de la energía
6.8 Calidad térmica del ambiente
6.9 Calidad e higiene del aire interior
6.10 Calidad del ambiente acústico
6.11 Actividades: diseño eficiente de las instalaciones

7 Rendimiento y eficiencia energética
7.1 Aparatos de medida
7.2 Mediciones energéticas
7.3 Rendimiento de generadores de frío
7.4 Rendimiento y eficiencia energética de ventiladores
7.5 Rendimiento y eficiencia energética unidades
7.6 Equipo de recuperación de energía
7.7 Registro de consumos
7.8 Actividades: rendimiento y eficiencia energética
7.9 Cuestionario: cuestionario final

Eficiencia energética en las instalaciones de iluminación interior y alumbrado exterior

1 Instalaciones de iluminación interior
1.1 Conceptos básicos de iluminación. unidades
1.2 Partes y elementos constituyentes
1.3 Análisis funcional
1.4 Temperatura de color
1.5 Deslumbramiento
1.6 Sistema y métodos de alumbrado
1.7 Niveles de iluminación
1.8 Control de instalaciones de alumbrado
1.9 Telegestión
1.10 Actividades: instalaciones de iluminación interior

2 Instalaciones de alumbrado exterior
2.1 Parámetros y unidades de iluminación
2.2 Tipos de alumbrado exterior
2.3 Calificación energética de las instalaciones
2.4 Niveles de iluminación
2.5 Régimen de funcionamiento
2.6 Partes y elementos constituyentes
2.7 Proyecto o memoria técnica de diseño
2.8 Actividades: instalaciones de alumbrado exterior

3 Eficiencia energética de instalaciones
3.1 Aparatos de medida
3.2 Mediciones de iluminación
3.3 Eficiencia energética de las instalaciones
3.4 Sistemas de aprovechamiento de la luz natural
3.5 Factor de potencia
3.6 Simultaneidad
3.7 Eficiencia de los sistemas de automatización
3.8 Actividades: eficiencia energética de instalaciones

4 Eficiencia energética de instalaciones
4.1 Aparatos de medida
4.2 Mediciones de iluminación
4.3 Eficiencia energética de las instalaciones
4.4 Calificación energética de las instalaciones
4.5 Factor de potencia
4.6 Simultaneidad
4.7 Eficiencia de los sistemas
4.8 Mantenimiento de la eficiencia energética
4.9 Actividades: eficiencia energética de instalaciones
4.10 Cuestionario: cuestionario final

Mantenimiento y mejora de las instalaciones en los edificios

1 Organización del mantenimiento
1.1 Tipos de mantenimiento
1.2 Mantenimiento preventivo
1.3 Mantenimiento de gestión energética
1.4 Mantenimiento correctivo
1.5 Actividades: organización del mantenimiento

2 Planificación, programación y registro
2.1 Introducción
2.2 Mantenimiento técnico legal
2.3 Cálculo de necesidades
2.4 Planificación de cargas
2.5 Determinación de tiempos
2.6 Documentación para la planificación
2.7 La orden de trabajo
2.8 Sistemas automáticos de telemedida
2.9 Actividades: planificación, programación y registro

3 Gestión del mantenimiento
3.1 Introducción
3.2 Bases de datos
3.3 Generación de históricos
3.4 Software de mantenimiento correctivo
3.5 Software de mantenimiento preventivo
3.6 Mantenimiento predictivo
3.7 Actividades: gestión del mantenimiento

4 Informes de mejora de eficiencia energética
4.1 Introducción
4.2 Técnicas de comunicación escrita
4.3 Técnicas de redacción y presentación
4.4 Informes técnicos. tipos de informes
4.5 Memorias justificativas
4.6 Mediciones y valoraciones
4.7 Aplicaciones ofimáticas
4.8 Actividades: informes de mejora de eficiencia energética

5 Prevención de riesgos y seguridad
5.1 Tipos de riesgos en cuanto a la operación
5.2 Otros tipos de riesgo
5.3 Delimitación y señalización de áreas
5.4 Medidas preventivas y correctoras
5.5 Protocolos de actuación
5.6 Primeros auxilios
5.7 Tipos y características
5.8 Identificación, uso y manejo
5.9 Mantenimiento de los equipos de protección
5.10 Mantenimiento de los equipos de protección
5.11 Actividades: prevención de riesgos y seguridad

6 Normativa y recomendaciones
6.1 Código técnico de edificación
6.2 Reglamento de instalaciones térmicas
6.3 Reglamento electrotécnico de baja tensión
6.4 Reglamento de eficiencia energética
6.5 Legislación autonómica
6.6 Pliegos de prescripciones técnicas
6.7 Actividades: normativa y recomendaciones
6.8 Cuestionario: cuestionario final
6.9 Cuestionario: cuestionario final

EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA EN EDIFICIOS

Duración en horas: 60 horas   

 
Instalaciones eficientes de suministro de agua y saneamiento en edificios

1 Instalaciones eficientes de suministro
1.1 Introducción
1.2 Definiciones y clasificación
1.3 Partes y elementos constituyentes
1.4 Sistemas de control y regulación
1.5 Sistemas y equipos de tratamiento
1.6 Instalación de agua caliente sanitaria
1.7 Protección contra retornos
1.8 Análisis de la demanda
1.9 Actividades: instalaciones eficientes de suministro

2 Instalaciones de saneamiento
2.1 Introducción
2.2 Definiciones y clasificación
2.3 Partes y elementos constituyentes
2.4 Sistemas de ventilación
2.5 Elementos especiales
2.6 Actividades: instalaciones de saneamiento

3 Eficiencia energética de las instalaciones
3.1 Introducción
3.2 Análisis de la eficiencia energética
3.3 Sistemas de regulación y control
3.4 Aprovechamiento de aguas pluviales
3.5 Parámetros en las instalaciones de suministro
3.6 Pruebas y comprobaciones
3.7 Actividades: eficiencia energética de las instalaciones
3.8 Cuestionario: cuestionario final

Mantenimiento eficiente de las instalaciones de suministro de agua y saneamiento en edificios

1 Mantenimiento eficiente de las instalaciones
1.1 Tipos de mantenimiento
1.2 Mantenimiento preventivo
1.3 Mantenimiento de gestión energética
1.4 Mantenimiento correctivo
1.5 Registro de operaciones de mantenimiento
1.6 Actividades: mantenimiento eficiente de las instalaciones

2 Informes de eficiencia de las instalaciones
2.1 Informes técnicos
2.2 Memorias justificativas
2.3 Mediciones y valoraciones
2.4 Técnicas de redacción y presentación
2.5 Aplicaciones ofimáticas
2.6 Actividades: informes de eficiencia de las instalaciones

3 Normativa y recomendaciones
3.1 Código técnico de edificación
3.2 Legislación autonómica
3.3 Pliego de prescripciones técnicas
3.4 Reglamentos de suministro de agua
3.5 Exigencias sanitarias y de consumo
3.6 Actividades: normativa y recomendaciones
3.7 Cuestionario: cuestionario final
3.8 Cuestionario: cuestionario final

PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

Duración en horas: 40 horas     

 

1 Planes de divulgación
1.1 Planes nacionales de eficiencia energética
1.2 Campañas de comunicación
1.3 Ajustes entre necesidades
1.4 Planes de formación
1.5 Especificaciones de cursos
1.6 Organización de sesiones y cursos
1.7 Folletos y otros sistemas de difusión
1.8 Actividades: planes de divulgación

2 Acciones divulgativas sobre eficiencia
2.1 Espacios e instalaciones apropiadas
2.2 Recursos didácticos
2.3 Métodos de intervención
2.4 Perfiles de destinatarios
2.5 Actividades: acciones divulgativas sobre eficiencia

3 Evaluación de acciones de divulgación
3.1 Modelos de evaluación
3.2 Instrumentos
3.3 Evaluación correctora
3.4 Informes de resultados
3.5 Actividades: evaluación de acciones de divulgación
3.6 Cuestionario: cuestionario final

ESTUDIOS DE VIABILIDAD DE INSTALACIONES SOLARES

Duración en horas: 60 horas    

Determinación del potencial solar

1 Fundamentos de la energía solar
1.1 El sol como fuente de energía
1.2 Energía sobre la superficie de la tierra
1.3 El sol y la tierra. conceptos básicos

2 Conversión de la energía solar
2.1 Tipos de procesos
2.2 La acumulación de la energía
2.3 Sistemas energéticos integrados
2.4 Actividades: conversión de la energía solar

3 Potencial solar de una zona
3.1 Potencial solar de una zona
3.2 Tablas y sistemas de medidas
3.3 Actividades: potencial solar de una zona
3.4 Cuestionario: cuestionario final

Necesidades energéticas y propuestas de instalaciones solares

1 Emplazamiento y viabilidad de instalaciones
1.1 Necesidades energéticas
1.2 Cálculos
1.3 Factores de emplazamiento
1.4 Sistemas arquitectónicos y estructurales
1.5 Viabilidad
1.6 Actividades: emplazamiento y viabilidad de instalaciones

2 Instalaciones de energía solar térmica
2.1 Clasificación de instalaciones solares térmicas
2.2 Captadores solares
2.3 Elementos de una instalación solar térmica
2.4 Actividades: instalaciones de energía solar térmica

3 Sistemas de climatización
3.1 Instalaciones y equipos
3.2 Sistemas de refrigeración solar
3.3 Actividades: sistemas de climatización

4 Normativa de aplicación
4.1 Ordenanzas municipales
4.2 Reglamentación de seguridad
4.3 Reglamento de instalaciones térmicas
4.4 Normas une de aplicación
4.5 Actividades: normativa de aplicación

5 Energía solar fotovoltaica
5.1 Clasificación de las instalaciones
5.2 Funcionamiento global
5.3 Paneles solares
5.4 Actividades: energía solar fotovoltaica

6 Elementos de una instalación solar
6.1 Estructuras y soportes
6.2 Reguladores
6.3 Inversores
6.4 Otros componentes
6.5 Equipos de monitorización
6.6 Aparamenta eléctrica de cableado
6.7 Elementos de consumo
6.8 Sistemas de seguimiento solar
6.9 Normativa de aplicación
6.10 Actividades: elementos de una instalación solar

7 elementos de una instalación solar aislada
7.1 Estructuras y soportes
7.2 Dimensionado
7.3 Estructuras fijas
7.4 Acumuladores
7.5 Inversores funcionamiento y características
7.6 Otros generadores eléctricos
7.7 Dispositivos de optimización
7.8 Normativa de aplicación
7.9 Actividades: elementos de una instalación solar aislada

8 Promoción de las instalaciones solares
8.1 Promoción de las energías renovables
8.2 Modelos y políticas energéticas
8.3 Contexto internacional, nacional
8.4 Estudios económicos
8.5 Código técnico de la edificación (cte)
8.6 Ordenanzas municipales
8.7 Marco normativo de subvenciones
8.8 Actividades: promoción de las instalaciones solares
8.9 Cuestionario: cuestionario final
8.10 Cuestionario: cuestionario final


TITULACIÓN DEL CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • Obtendrás el Diploma Certificado de la formación recibida, en formato digital, con los contenidos, competencias y horas del curso realizado. Contendrá Firma electrónica, así como código de validación exclusivo ante terceros, según recoge la Ley 59/2003 de firma electrónica. Podrás Acreditar que tu Título es real, ante cualquier Empresa o entidad que lo solicite.
  • Validez curricular. Formación para el empleo.
  • Centro asociado a la INTERNATIONAL COMMISSION ON DISTANCE EDUCATION "UNESCO"
  • Código de Seguridad para Empresas que requieran confirmar la titulación del estudiante
  • Todos nuestros títulos son de carácter privado.  
  • Diploma Digital certificado con Firma y Huella Electrónica
  • Todos nuestros Diplomas Digitales poseen la misma validez exactamente que los Diplomas impresos por poseer firma/huella electrónica de acuerdo con la Ley 59/2003 de 19 de diciembre
  • La formación presente en este curso no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada. Se trata por lo tanto de una formación de especialización y complementaria, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional.

(?) PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo comienza el Curso?

  • El contenido de este Curso es 100% online por lo que podrás iniciarlo y realizarlo a tu ritmo sin necesidad de esperar a una fecha de inicio fija. 
  • Plazo máximo de realización del Curso: 6 meses.

¿Requisitos para estudiar el Curso?

  • No se exigen requisitos previos para adquirir esta formación.

¿Cuándo recibiré mis claves de acceso al Curso?

  • En 24/48 recibirás por email tus claves de acceso al Aula Virtual

¿Cuáles son los métodos de pago?

 


OPINIONES DE LOS ALUMNOS DEL CURSO

"El curso de eficiencia energética es una formación muy completa y de calidad"

Anita López⭐⭐⭐⭐⭐

 

"Un precio genial para una formación con tanto temario. Se aprende muchísimo"

Javier Martínez⭐⭐⭐⭐⭐

 

"Lo buscaba por la titulación y todo perfecto. Lo recomiendo totalmente a todos los del sector"

Miryam Navarro⭐⭐⭐

 


CURSOS RELACIONADOS

curso de placas solares
Curso de Placas Solares

130 horas

199 €  49

Curso de Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego
curso de certificación energetica
Curso de Certificación Energética

60 horas

185 €  39


pack curso de certificacion energetica + curso de eficiencia energetica
Curso de energía renovables
Curso de Energías Renovables

50 horas

159 €  39

Curso de Energía Solar y Energía Geotérmica

Curso de Energía Eólica y Solar
Curso de Energía Eólica y Solar

50 horas

159 €  39

Curso de Mantenimiento de Parques Eólicos

VENTAJAS DE SER ALUMNO DE ESTUDIO FORMACIÓN


Aula virtual abierta 24 horas al día.

Flexibilidad horaria y aprendizaje a tu ritmo.

 

asesoramiento

Tutor personal.

Asesoramiento, asistencia y orientación para cualquier duda en el ámbito académico.


Acceso a recursos online de calidad


Reducción de costos y tiempo de desplazamiento


Formación actualizada y alineada con las demandas del mercado laboral


ESTUDIO FORMACIÓN

 

info@estudioformacion.com

30009 Murcia 

Lunes a Viernes de 8 a 14 horas

 

Más allá de un simple Centro de Estudios.

 

Nuestro compromiso es dotar a nuestros estudiantes de las habilidades requeridas para enfrentar con confianza su futura carrera profesional.



Pago Seguro


Estudioformacion.com Centro de formación privado en enseñanza no reglada sin carácter oficial con reconocimiento Cum Laude por Emagister.

2021 - 2025