CURSO DE ENFERMEDADES NOSOCOMIALES
OFERTA! CURSO ONLINE DE ENFERMEDADES NOSOCOMIALES CON TITULACIÓN CERTIFICADA
✔ 98 Alumnos matriculados
⭐⭐⭐⭐⭐4.67
- Duración del Curso: 200 horas
- Tutor personal para resolver tus dudas
- 100% online: Acceso las 24 h del día
- Titulación Certificada tras superar con éxito las Evaluaciones
- Plazo máximo para la realización del curso: 6 meses
- Modalidad: Online
- Pago Único 79 €. No pago mensuales.
79,00 €
Precio final
- disponible
CURSO DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

Curso Enfermedades Nosocomiales online con Titulación Certificada, Aula Virtual 24/7 y Tutor experto en la materia.
Explora con Estudio Formación cómo profundizar en el conocimiento y la prevención de las infecciones hospitalarias con el Curso Online en Enfermedades Nosocomiales.
Este programa ha sido cuidadosamente diseñado para proporcionarte conocimientos avanzados y habilidades prácticas en la identificación, prevención y control de enfermedades nosocomiales.
Desde los mecanismos de transmisión y factores de riesgo hasta la implementación de estrategias de control y vigilancia epidemiológica, este curso abarca todos los aspectos esenciales para reducir la incidencia de infecciones adquiridas en entornos hospitalarios.
Con 200 horas de formación especializada, este curso te permitirá aplicar medidas efectivas para el control de infecciones, mejorar la seguridad del paciente y comprender la importancia del uso racional de antimicrobianos en el entorno clínico.
Aprenderás a identificar los principales agentes causantes de infecciones nosocomiales, sus características epidemiológicas y las estrategias más avanzadas para la prevención y tratamiento de estas infecciones.
Este curso es imprescindible para cualquier profesional de la salud que desee mejorar la calidad asistencial y garantizar la seguridad en los entornos hospitalarios mediante la aplicación de protocolos actualizados de control de infecciones.
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso está diseñado para:
- Profesionales sanitarios, incluidos médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y técnicos sanitarios.
- Personal de control y prevención de infecciones en hospitales, clínicas y centros de salud.
- Epidemiólogos y especialistas en salud pública que buscan mejorar la vigilancia y control de las infecciones nosocomiales.
- Estudiantes y recién graduados en ciencias de la salud interesados en adquirir conocimientos esenciales sobre las infecciones hospitalarias.
- Responsables de gestión hospitalaria que deseen implementar estrategias efectivas de prevención y control.
Contenidos del curso
A lo largo de este curso, profundizarás en los siguientes temas:
- Generalidades sobre las infecciones nosocomiales: Definición, tipos, mecanismos de transmisión y factores de riesgo.
- Principales agentes causantes de infecciones nosocomiales: Análisis de bacterias, virus, parásitos y hongos.
- Epidemiología y prevención: Estrategias para la vigilancia epidemiológica y control de brotes.
- Medidas de aislamiento y control: Protocolos para la prevención de infecciones comunes como urinarias, respiratorias y quirúrgicas.
- Vigilancia y control en el personal sanitario: Exposición a agentes infecciosos y programas de vacunación.
- Uso racional de antimicrobianos: Resistencia bacteriana y estrategias para la administración segura de tratamientos.
- Manejo de infecciones hospitalarias frecuentes: Infecciones respiratorias, urinarias, de piel y tejidos blandos, infecciones en neonatos, obstetricia e inmunosuprimidos.
Titulación Certificada
Al finalizar el curso, recibirás una Titulación Certificada, que validará tus conocimientos y habilidades en la prevención y control de enfermedades nosocomiales.
No pierdas la oportunidad de especializarte con el Curso en Enfermedades Nosocomiales. Aprende a reducir la incidencia de infecciones hospitalarias, mejorar la seguridad del paciente y aplicar estrategias efectivas de control en el entorno sanitario.
Curso de Infecciones Intrahospitalarias: Metodología y Matriculación
Curso online de Enfermedades Nosocomiales de 200 horas lectivas. Dispondrá de 6 meses para finalizar el Curso. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.
- Titulación Certificada al finalizar el curso.
- Servicio de Tutorías
- Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
- Modalidad 100% online.
- Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24 horas laborables. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@estudioformacion.com
PROGRAMA DEL CURSO EN ENFERMEDADES NOSOCOMIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GENERALIDADES SOBRE LAS ENFERMEDADES NOSOCOMIALES
- Generalidades sobre la infección hospitalaria
- Conceptos y tipos de infección nosocomial
- Mecanismos de transmisión
- Fisiopatología y factores de riesgo del huésped para la infección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPALES AGENTES CAUSANTES DE INFECCIONES NOSOCOMIALES
- Introducción
- Bacterias
- Virus
- Parásitos y hongos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- Introducción
- Cadena epidemiológica
- Presentación de las enfermedades transmisibles
- Prevención de las enfermedades trasmisibles
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
- El proceso de prevención en el cuidado de la salud. Vigilancia epidemiológica
- Resistencia bacteriana y consumo de antibióticos
- Manejo de residuos hospitalarios
- Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios y equipos médicos: Medidas de aislamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES ENDÉMICAS COMUNES
- Infecciones urinarias
- Infecciones de heridas quirúrgicas
- Infecciones respiratorias nosocomiales
- Infecciones causadas por catéteres intravasculares
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES DEL PERSONAL SANITARIO
- Introducción
- Exposición a distintos agentes
- Vacunación en profesionales de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES NOSOCOMIALES
- Sistema de vigilancia epidemiológica de las infecciones intrahospitalarias
- Etapas de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades nosocomiales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES
- Programas nacionales o regionales
- Programas hospitalarios
- Responsabilidad del control de infecciones
- Control de brotes. Etapas en la investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. USO DE ANTISÉPTICOS Y QUIMIOPROFILÁCTICOS
- Introducción
- Uso apropiado de antimicrobianos
- Resistencia a los antimicrobianos
- El comité de Uso de Antimicrobianos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANEJO DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS MÁS FRECUENTES
- Infecciones intrahospitalarias del sistema respiratorio
- Infecciones intrahospitalarias de las vías urinarias
- Infecciones asociadas a dispositivos intravasculares
- Infecciones hospitalarias de piel y tejidos blandos
- Infecciones de quirófano
- Infección del paciente neonatal y pediátrico
- Infecciones en el paciente con inmunosupresión
- Infecciones en obstetricia
- Infecciones asociadas a dispositivos protésicos
TITULACIÓN DEL CURSO ENFERMEDADES NOSOCOMIALES



- Obtendrás el Diploma Certificado (título peluquería canina) de la formación recibida, en formato digital, con los contenidos, competencias y horas del curso realizado. Contendrá Firma electrónica, así como código de validación exclusivo ante terceros, según recoge la Ley 59/2003 de firma electrónica. Podrás Acreditar que tu Título es real, ante cualquier Empresa o entidad que lo solicite.
-
Validez curricular. Formación para el empleo.
- Centro asociado a la INTERNATIONAL COMMISSION ON DISTANCE EDUCATION "UNESCO"
- Código de Seguridad para Empresas que requieran confirmar la titulación del estudiante
- Todos nuestros títulos son de carácter privado.
- Diploma Digital certificado con Firma y Huella Electrónica
- Todos nuestros Diplomas Digitales poseen la misma validez exactamente que los Diplomas impresos por poseer firma/huella electrónica de acuerdo con la Ley 59/2003 de 19 de diciembre
- La formación presente en este curso no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada. Se trata por lo tanto de una formación de especialización y complementaria, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional.
(?) PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo comienza el Curso Infecciones Nocosomiales. Repercusión, Epidemiología y Prevención?
- El contenido de este Curso es 100% online por lo que podrás iniciarlo y realizarlo a tu ritmo sin necesidad de esperar a una fecha de inicio fija.
- Plazo máximo de realización del Curso: 6 meses.
¿Requisitos para estudiar el Curso de formación en Enfermedades Nosocomiales?
- No se exigen requisitos previos para adquirir esta formación.
¿Cuándo recibiré mis claves de acceso al Curso?
- En 24/48 recibirás por email tus claves de acceso al Aula Virtual
¿Cuáles son los métodos de pago?
OPINIONES DE LOS ALUMNOS DEL CURSO DE ENFERMEDADES NOSOCOMIALES ONLINE
"Un curso esencial para cualquier profesional de la salud. Me ha ayudado a comprender mejor la prevención y control de infecciones hospitalarias"
Nicolae Quevedo⭐⭐⭐⭐⭐
"Lo recomiendo totalmente. Me ha gustado la claridad de los contenidos y la profundidad en la explicación de las estrategias de prevención. "
Maria Dolores Palau⭐⭐⭐⭐⭐
"Muy bien estructurado y con información actualizada."
Maria Encarnacion Arana⭐⭐⭐⭐⭐
CURSOS RELACIONADOS
Información Complemetaria - Curso Enfermedades Nosocomiales Online
¿Qué son las enfermedades nosocomiales?
Las enfermedades nosocomiales, también conocidas como infecciones hospitalarias, son aquellas infecciones que un paciente adquiere durante su estancia en un centro de salud y que no estaban presentes ni en incubación en el momento de su ingreso. Estas infecciones pueden manifestarse durante la hospitalización o después del alta, y suelen estar relacionadas con procedimientos médicos, el entorno hospitalario o el contacto con otros pacientes y el personal sanitario.
Las infecciones nosocomiales son un problema importante en el ámbito sanitario, ya que pueden aumentar la morbilidad, la mortalidad y los costos hospitalarios. Entre las más comunes se encuentran las infecciones urinarias, respiratorias, quirúrgicas y del torrente sanguíneo. La prevención y el control de estas infecciones requieren protocolos estrictos de higiene, desinfección, uso adecuado de antibióticos y medidas de aislamiento en los hospitales y clínicas.
¿Cuáles son las principales enfermedades nosocomiales?
Las 10 enfermedades nosocomiales más comunes en los hospitales y centros de salud son:
-
Infecciones del tracto urinario (ITU)
- Son las infecciones hospitalarias más frecuentes y suelen estar relacionadas con el uso de catéteres urinarios. Los principales agentes causantes incluyen Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa.
-
Neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV)
- Ocurre en pacientes intubados en unidades de cuidados intensivos (UCI). Se asocia con bacterias como Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus (incluyendo cepas resistentes como SARM) y Acinetobacter baumannii.
-
Infecciones de la corriente sanguínea (bacteriemias y sepsis)
- Son causadas por el uso de catéteres venosos y pueden ser graves. Microorganismos como Staphylococcus epidermidis, Enterococcus spp. y Candida spp. son responsables.
-
Infecciones de heridas quirúrgicas
- Ocurren tras procedimientos quirúrgicos debido a una contaminación durante la cirugía o una mala cicatrización. Patógenos frecuentes incluyen Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter spp..
-
Infecciones gastrointestinales
- Son provocadas por bacterias como Clostridium difficile, que causa diarreas severas, especialmente en pacientes en tratamiento con antibióticos prolongados.
-
Infecciones por dispositivos invasivos
- Incluyen infecciones relacionadas con el uso de catéteres urinarios, sondas, ventiladores mecánicos y prótesis. Los patógenos comunes son Klebsiella spp., Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter spp.
-
Infecciones de piel y tejidos blandos
- Afectan a pacientes con heridas abiertas, úlceras por presión (escaras) o quemaduras. Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes son los principales responsables.
-
Infecciones osteoarticulares
- Se producen tras cirugías ortopédicas, implantes o fracturas expuestas. Bacterias como Staphylococcus aureus y Propionibacterium acnes pueden causar infecciones en huesos y articulaciones.
-
Endocarditis nosocomial
- Infección en las válvulas del corazón causada por bacterias como Staphylococcus aureus, Streptococcus viridans y Enterococcus spp., frecuentemente asociada al uso de catéteres.
-
Meningitis nosocomial
- Ocurre tras cirugías neurológicas o debido al uso de dispositivos invasivos como derivaciones ventriculares. Los agentes causantes incluyen Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis.
Prevención de las enfermedades nosocomiales
Para reducir la incidencia de estas infecciones, es fundamental la aplicación de medidas de control de infecciones hospitalarias, como el lavado de manos, uso adecuado de antibióticos, protocolos de aislamiento, desinfección de superficies y equipos médicos, y la vigilancia epidemiológica en hospitales.
Tipos de enfermedades nosocomiales
Las enfermedades nosocomiales son infecciones adquiridas en entornos hospitalarios o centros de salud, generalmente después de 48 horas de hospitalización. Se clasifican según su ubicación y el tipo de microorganismo que las causa.
1. Infecciones del Tracto Urinario (ITU)
- Son las más frecuentes y están asociadas al uso prolongado de catéteres urinarios.
- Patógenos comunes: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa.
2. Neumonía Nosocomial o Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV)
- Se desarrolla en pacientes conectados a ventiladores mecánicos en UCI.
- Patógenos: Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus (SARM), Acinetobacter baumannii.
3. Infecciones del Torrente Sanguíneo (Bacteriemias y Sepsis)
- Relacionadas con catéteres venosos centrales o infecciones previas.
- Patógenos: Staphylococcus aureus, Enterococcus spp., Candida spp..
4. Infecciones de Sitio Quirúrgico (ISQ)
- Aparecen después de cirugías debido a una mala asepsia o complicaciones postoperatorias.
- Patógenos: Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter spp..
5. Infecciones Gastrointestinales
- Comúnmente causadas por el uso prolongado de antibióticos, alterando la flora intestinal.
- Principal agente: Clostridium difficile, generando diarrea severa.
6. Infecciones de Piel y Tejidos Blandos
- Incluyen úlceras por presión (escaras), abscesos y celulitis.
- Patógenos: Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes.
7. Infecciones Osteoarticulares
- Ocurren tras cirugías ortopédicas o fracturas expuestas con material protésico.
- Patógenos: Staphylococcus aureus, Propionibacterium acnes.
8. Endocarditis Nosocomial
- Infección de las válvulas cardíacas por el uso prolongado de catéteres venosos.
- Patógenos: Staphylococcus aureus, Streptococcus viridans, Enterococcus spp..
9. Meningitis Nosocomial
- Se desarrolla tras procedimientos neuroquirúrgicos o el uso de dispositivos como derivaciones ventriculares.
- Patógenos: Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae.
10. Infecciones Relacionadas con Dispositivos Médicos
- Asociadas a sondas, catéteres y prótesis que facilitan la entrada de microorganismos.
- Patógenos: Klebsiella spp., Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter spp..
Causas más comunes de infección nosocomial
Las infecciones nosocomiales o infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) ocurren en hospitales y centros de salud debido a diversos factores que facilitan la propagación de microorganismos patógenos. A continuación, se presentan las principales causas:
1. Deficiente Higiene de Manos
- El contacto directo de los profesionales sanitarios con pacientes, instrumental o superficies contaminadas es una de las causas más frecuentes de transmisión de infecciones.
- La falta de un lavado de manos adecuado con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas facilita la propagación de bacterias, virus y hongos.
2. Uso Prolongado de Dispositivos Médicos
- Catéteres urinarios → Aumentan el riesgo de infecciones urinarias por bacterias como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae.
- Catéteres venosos centrales → Asociados a bacteriemias y sepsis por Staphylococcus aureus o Pseudomonas aeruginosa.
- Ventilación mecánica → Favorece la neumonía asociada a ventilador (NAV) por Acinetobacter baumannii y Klebsiella spp..
3. Ambientes Hospitalarios Contaminados
- Superficies, equipos médicos y habitaciones pueden actuar como reservorios de microorganismos multirresistentes si no se realizan desinfecciones adecuadas.
- Bacterias como Clostridium difficile pueden permanecer en superficies durante semanas y ser una fuente constante de infección.
4. Resistencia a los Antibióticos
- El uso inadecuado y excesivo de antibióticos ha generado bacterias multirresistentes (Ej. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina - SARM, Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos).
- Estas bacterias dificultan el tratamiento y aumentan la mortalidad en pacientes hospitalizados.
5. Procedimientos Invasivos y Cirugías
- Las intervenciones quirúrgicas y otros procedimientos invasivos pueden causar infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) por Staphylococcus aureus, Enterobacter spp., Pseudomonas aeruginosa.
- La falta de técnicas de asepsia y esterilización aumenta el riesgo de contaminación durante la cirugía.
6. Inmunosupresión y Estado del Paciente
- Pacientes inmunocomprometidos (cáncer, trasplantes, VIH, diabetes) tienen mayor susceptibilidad a infecciones nosocomiales graves.
- La desnutrición, edad avanzada, enfermedades crónicas o el uso prolongado de corticosteroides e inmunosupresores agravan la vulnerabilidad.
7. Falta de Control Epidemiológico y Medidas de Prevención
- La ausencia de medidas estrictas de bioseguridad como el uso adecuado de guantes, mascarillas y batas puede propagar infecciones.
- La falta de protocolos de aislamiento para pacientes infectados con patógenos altamente contagiosos contribuye a la transmisión dentro del hospital.
8. Personal de Salud y Visitantes
- Médicos, enfermeros y personal sanitario pueden convertirse en vectores de infección si no cumplen con medidas de higiene y bioseguridad.
- Familiares y visitantes pueden introducir o propagar microorganismos en áreas de cuidados intensivos, neonatología y quirófanos.
9. Deficiencias en la Limpieza y Desinfección Hospitalaria
- La insuficiente limpieza de habitaciones, quirófanos y equipos médicos permite la supervivencia de bacterias resistentes en el entorno hospitalario.
- Sistemas de ventilación y aire acondicionado contaminados pueden ser una fuente de hongos y bacterias como Legionella pneumophila.
Las infecciones nosocomiales pueden prevenirse mediante una estricta higiene de manos, protocolos adecuados de asepsia y antisepsia, control de antibióticos, y medidas de bioseguridad. Implementar estrategias efectivas de vigilancia epidemiológica y garantizar la correcta esterilización del equipo médico es clave para reducir su incidencia en hospitales y centros de salud.
Algunas medidas para prevenir las infecciones nosocomiales son:
La prevención de las infecciones nosocomiales o infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) es fundamental para reducir la morbilidad y mortalidad en hospitales y centros de salud. A continuación, se presentan las principales estrategias para minimizar su incidencia:
1. Higiene de Manos Adecuada
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas antes y después del contacto con pacientes.
- Uso de la técnica de lavado de manos recomendada por la OMS para garantizar una limpieza efectiva.
2. Uso Correcto de Equipos de Protección Personal (EPP)
- Uso de guantes, mascarillas, batas y gafas de protección según el nivel de riesgo de cada procedimiento.
- Cambio adecuado del equipo de protección para evitar la contaminación cruzada.
3. Asepsia y Antisepsia en Procedimientos Médicos
- Desinfección de la piel del paciente antes de inyecciones, cirugías o colocación de dispositivos invasivos.
- Uso de material estéril y desinfectado en procedimientos médicos.
4. Control y Manejo de Dispositivos Invasivos
- Reducción del uso innecesario de catéteres urinarios, venosos y tubos endotraqueales.
- Implementación de protocolos de inserción y mantenimiento para prevenir infecciones.
- Cambio periódico de sistemas de infusión y su correcta manipulación.
5. Limpieza y Desinfección del Entorno Hospitalario
- Esterilización y desinfección regular de superficies, equipos médicos y mobiliario en contacto con pacientes.
- Uso de productos desinfectantes de alto espectro para eliminar bacterias, virus y hongos.
- Mantenimiento adecuado de sistemas de ventilación y aire acondicionado para prevenir infecciones respiratorias.
6. Aislamiento de Pacientes con Infecciones Contagiosas
- Implementación de protocolos de aislamiento para pacientes con infecciones transmisibles (Clostridium difficile, tuberculosis, COVID-19).
- Señalización y restricción del acceso a áreas con pacientes en aislamiento.
7. Uso Racional de Antibióticos
- Evitar el uso indiscriminado de antibióticos para prevenir la resistencia bacteriana.
- Implementación de programas de control de antibióticos para garantizar su uso adecuado.
8. Educación y Capacitación del Personal Sanitario
- Formación continua en control de infecciones, bioseguridad y protocolos de prevención.
- Promoción de la cultura de seguridad del paciente en hospitales y centros de salud.
9. Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica
- Implementación de sistemas de vigilancia de infecciones nosocomiales.
- Evaluación de tasas de infección y cumplimiento de medidas preventivas.
- Notificación y control de brotes hospitalarios.
10. Control en la Entrada de Visitantes y Personal Externo
- Regulación del acceso de familiares y visitantes a áreas críticas como UCI y quirófanos.
- Implementación de protocolos de desinfección y uso de EPP para visitantes.
La prevención de infecciones nosocomiales requiere una combinación de higiene estricta, buenas prácticas médicas, control ambiental y educación continua del personal de salud. Aplicar estas medidas reduce significativamente el riesgo de transmisión de infecciones dentro de los hospitales, garantizando un entorno más seguro para pacientes y trabajadores sanitarios.
VENTAJAS DE SER ALUMNO DE ESTUDIO FORMACIÓN

Aula virtual abierta 24 horas al día.
Flexibilidad horaria y aprendizaje a tu ritmo.

Acceso a recursos online de calidad

Reducción de costos y tiempo de desplazamiento

Formación actualizada y alineada con las demandas del mercado laboral
Escribir comentario