▷ CURSO DE PERIODISMO DIGITAL

CURSO DE PERIODISMO DIGITAL

OFERTA! CURSO ONLINE DE PERIODISMO DIGITAL CON TITULACIÓN CERTIFICADA

✔ 112 Alumnos matriculados
⭐⭐⭐⭐⭐

 

- Duración del Curso: 180 horas
- Tutor personal para resolver tus dudas
- 100% online: Acceso las 24 h del día
- Titulación Certificada tras superar con éxito las Evaluaciones

- Plazo máximo para la realización del curso: 6 meses
- Modalidad: Online

- Pago Único 98 €. No pago mensuales.

 

289,00 €

98,00 €

  • disponible

CURSO PERIODISMO DIGITAL ONLINE

curso de periodismo digital

Curso online de Periodismo Digital con Titulación Certificada, Aula Virtual 24/7 y Tutor experto en la materia.

 

Explora con Estudio Formación cómo potenciar tus conocimientos y habilidades en comunicación digital, redacción informativa y medios interactivos con nuestro Curso Online de Periodismo Digital.

 

Este programa ha sido diseñado meticulosamente para proporcionarte conocimientos actualizados y habilidades prácticas esenciales para ejercer el periodismo en el entorno digital.

 

Desde la redacción hipertextual hasta el uso profesional de redes sociales, este curso cubre todos los aspectos necesarios para destacar como comunicador en la era de la información.

¿Qué vas a aprender en nuestro Curso Periodismo Digital Online?

Con una duración de 180 horas de formación especializada, este curso te capacitará en la aplicación de principios periodísticos, herramientas digitales, técnicas de redacción online y estrategias de difusión de contenidos multimedia. La formación enfatiza el desarrollo de competencias clave del periodista contemporáneo, integrando innovación tecnológica, análisis crítico y responsabilidad informativa.

 

A lo largo del curso, explorarás temas clave como la evolución del ciberperiodismo, las características del periodismo web y los factores de éxito en la comunicación digital. Aprenderás sobre las nuevas salidas profesionales vinculadas a la comunicación online, como el Social Media Editor o el Brand Journalist, y conocerás cómo el mercado digital redefine la relación entre medios, audiencias y marcas.

 

Además, te familiarizarás con la estructura y diseño del periódico electrónico, la redacción efectiva para medios online, el uso del hipertexto, la organización de la información y las estrategias de usabilidad y experiencia de usuario. Se profundiza en herramientas digitales de edición, plataformas multimedia, recursos interactivos, análisis de datos y aplicaciones móviles para periodistas.

 

El curso también abarca el uso ético y estratégico de fuentes informativas, buscadores, big data y periodismo de datos, así como la redacción y diseño editorial orientados a la audiencia digital. Se incluyen pautas para el tratamiento legal de la información, los derechos de autor en Internet, licencias libres y la relación entre periodismo, publicidad y comercio electrónico.

 

Asimismo, se abordarán las redes sociales como canal de comunicación periodística, incluyendo las mejores prácticas en plataformas como Twitter, Instagram, LinkedIn o TikTok, así como herramientas para analizar el impacto de tu estrategia y medir la audiencia. Aprenderás también a gestionar contenido en la nube, aprovechar el periodismo móvil y utilizar apps clave para producción y edición.

 

El curso finaliza con un enfoque estratégico sobre marketing digital y publicidad online, enseñándote a identificar audiencias, aplicar el marketing mix, generar campañas virales y superar los retos del entorno digital con técnicas de segmentación, emoción y posicionamiento.

¿A quién va dirigido el Curso?

Este curso está dirigido a comunicadores, redactores, estudiantes de periodismo, profesionales del marketing digital, community managers y cualquier persona interesada en dominar los nuevos medios y formatos del periodismo digital.

Titulación Certificada al finalizar el Curso

Al finalizar el curso, estarás perfectamente equipado para crear, editar y difundir contenido periodístico de calidad en entornos digitales, con una sólida base en redacción profesional, ética, narrativa multimedia y herramientas interactivas.

 

No dejes pasar la oportunidad de especializarte en periodismo digital con Estudio Formación y convertirte en un comunicador preparado para los desafíos de la era digital. ¡Inscríbete ahora y adquiere los conocimientos esenciales para informar, conectar y liderar en el ecosistema digital!

 

Al finalizar el curso, recibirás una Titulación Certificada que acreditará tu formación como profesional en periodismo digital.

Curso de Periodismo Digital Online: Metodología y Matriculación

Curso online de Periodismo Digital con 180 horas lectivas. Dispondrá de 6 meses para finalizar el Curso. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.

  • Titulación Certificada al finalizar el curso.
  • Servicio de Tutorías
  • Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles. 
  • Modalidad 100% online.
  • Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24 horas laborables. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@estudioformacion.com

TEMARIO DEL CURSO COMPLETO DE PERIODISMO DIGITAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS MEDIOS DIGITALES Y EL PERIODISMO DIGITAL

  • El Nuevo Periodismo Digital, Ciberperiodismo o Periodismo web: definición y principales características
  • Los nuevos medios digitales: una ventana abierta al futuro
  • Convergencia digital del mundo audiovisual: contenido multimedia y medios de comunicación
  • Nuevas oportunidades y riesgos en el escenario de la comunicación digital
  • Factores claves de éxito para el nuevo periodista del siglo XXI
  • Competencias profesionales del Periodista en la Era Digital
  • Social Media Editor, Reportero multimedia, Community Manager, Gestor AdSense, Ejecutivo Business: nuevas perspectivas de empleo y salidas profesionales vinculadas a la comunicación online
  • Periodismo de marca: Brand journalism y Newsjacking
  • El Mercado Digital: Usuarios y e-Consumer

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DEL PERIÓDICO ELECTRÓNICO. INTRODUCCIÓN

  • La noticia en Internet
  • Las Seis W de una noticia
  • La pirámide invertida
  • Elementos de una noticia
  • Cómo enriquecer una noticia digital
  • El Hipertexto
  • Organización hipertextual
  • Un laberinto especial: el periódico electrónico
  • Estructura hipertextual

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DEL PERIODISMO DIGITAL

  • Recursos y herramientas de última generación al servicio del periodista digital
  • Herramientas de edición digital, editores de noticias y textos
  • Herramientas interactivas multimedia
  • Plataformas y aplicaciones dinámicas para el trabajo con gráficos
  • Herramientas para la búsqueda, análisis de contenido y rastreo de etiquetas
  • Conversores de vídeo y generador de GIF animados
  • Apps de edición multimedia y corrección gramatical para iOS, Android, iPhone y iPad
  • Aplicaciones y herramientas para la elaboración de contenidos en el periodismo de datos
  • Mapas y Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  • Screen scraping Técnicas de ingeniería inversa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUENTES DEL PERIODISMO DIGITAL

  • Desde la redacción
  • Agencias de información
  • Acceso a las agencias de información
  • El teletipo
  • La valoración de la noticia
  • Los medios tradicionales como fuente de noticias
  • Internet como fuente de información
  • Clasificación de los medios digitales
  • Buscadores, búsqueda temática y motores de búsqueda
  • Búsqueda temática
  • Motores de búsqueda
  • BIG DATA: Transparencia y periodismo de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO DE CONTENIDOS

  • Planteamiento editorial: audiencia y contenidos
  • La audiencia y los contenidos
  • Pautas Previas: Tipos de servidores Web, registro gratuito, cobro por contenidos
  • El profesional de la información
  • Hábitos en la red
  • Tipos de servidores Web
  • El registro gratuito
  • El cobro por los contenidos
  • Fases de la edición
  • El Consejo de redacción
  • Investigación periodística
  • Redacción: técnicas de composición para periódicos digitales
  • Técnicas de redacción para periódicos digitales
  • Diseño
  • Tipografía y legibilidad
  • Kerning y Tracking
  • El interlineado
  • Los enlaces
  • Textos y navegación
  • Diseño y navegación
  • Control de peso
  • Sistemas de navegación
  • Edición
  • Publicación
  • Difusión y Redifusión de la Información Feedness y RSS
  • Usabilidad y satisfacción
  • Usabilidad
  • Evaluación de la usabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS LEGALES PERIODISMO DIGITAL

  • Aspectos legales
  • La propiedad intelectual
  • Bienes inmateriales
  • Autores
  • Obras
  • Obras individuales, colectivas y de empresa
  • Apunte histórico
  • Obras y autores
  • Derechos morales y patrimoniales
  • La propiedad Intelectual
  • Fotografías
  • Derechos de autor en Internet
  • Nuevas tecnologías
  • Distribución indiscriminada
  • Nuevas leyes sobre el derecho de autor
  • Movimiento de Copyleft
  • Apunte histórico
  • Licencias GNU
  • Creative commons
  • Software gratuito y software libre
  • Marketing, publicidad y comercio en Internet
  • Periodismo y publicidad
  • Comercio electrónico
  • Publicidad en la prensa

UNIDAD DIDÁCTICA 7. REDES SOCIALES Y CLOUD JOURNALISM

  • Periodismo y redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIN
  • Pinterest
  • Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales
  • Consejos para periodistas en las redes sociales
  • Bookmarking: marcadores sociales
  • Recursos para el análisis y medición de audiencias en las redes sociales
  • Herramientas para medir el impacto de su estrategia en redes sociales
  • Las Redes sociales en los Móviles
  • Periodismo móvil y Apps, herramientas imprescindibles
  • Apps, herramientas imprescindibles para periodismo móvil
  • Aplicaciones fotográficas para Android

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MARKETING Y PUBLICIDAD ONLINE

  • Marketing online
  • Concepto “Marketing mix”
  • Identificar a la audiencia
  • Identificar al usuario
  • Tecnologías para segmentar la audiencia
  • Estados Unidos: punta de lanza de la modernidad
  • Marketing interactivo
  • La publicidad y el marketing a lo largo del tiempo
  • El plan de marketing en Internet (PMI)
  • La creación de valor
  • Marketing e Internet
  • Captar clientes
  • Ganchos para atraer
  • La emoción
  • Tipos de publicidad: Acciones promocionales y banners
  • Acciones promocionales y banners
  • Marketing viral
  • Problemas del Marketing en Internet
  • Seguridad y confidencialidad

TITULACIÓN DEL CURSO PERIODISMO DIGITAL

Titulación curso online certificado Estudio Formación
opiniones alumnos estudioformación
icode
  • Obtendrás el Diploma Certificado (título peluquería canina) de la formación recibida, en formato digital, con los contenidos, competencias y horas del curso realizado. Contendrá Firma electrónica, así como código de validación exclusivo ante terceros, según recoge la Ley 59/2003 de firma electrónica. Podrás Acreditar que tu Título es real, ante cualquier Empresa o entidad que lo solicite.
  • Validez curricular. Formación para el empleo.
  • Centro asociado a la INTERNATIONAL COMMISSION ON DISTANCE EDUCATION "UNESCO"
  • Código de Seguridad para Empresas que requieran confirmar la titulación del estudiante
  • Todos nuestros títulos son de carácter privado.  
  • Diploma Digital certificado con Firma y Huella Electrónica
  • Todos nuestros Diplomas Digitales poseen la misma validez exactamente que los Diplomas impresos por poseer firma/huella electrónica de acuerdo con la Ley 59/2003 de 19 de diciembre
  • La formación presente en este curso no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada. Se trata por lo tanto de una formación de especialización y complementaria, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional.

(?) PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo comienza el Curso?

  • El contenido de este Curso es 100% online por lo que podrás iniciarlo y realizarlo a tu ritmo sin necesidad de esperar a una fecha de inicio fija. 
  • Plazo máximo de realización del Curso: 6 meses.

¿Requisitos para estudiar el Curso?

  • No se exigen requisitos previos para adquirir esta formación.

¿Cuándo recibiré mis claves de acceso al Curso?

  • En 24/48 recibirás por email tus claves de acceso al Aula Virtual

¿Cuáles son los métodos de pago?

 


OPINIONES DE LOS ALUMNOS DEL CURSO EN PERIODISMO DIGITAL

"Recomiendo este curso de redacción periodística digital. Perfecto para estudiar periodismo digital de forma flexible online"

Ana Carrera⭐⭐⭐⭐⭐

"Curso de periodista digital muy completo, me ha gustado mucho"

Pedro Manuel Bautista⭐⭐⭐⭐⭐

"Lo recomindo totalmente, el tutor me ha siempre contestado rápidamen te y el material formativo es muy completo"

Maria Valle Castellano⭐⭐⭐⭐


CURSOS RELACIONADOS CON NUESTRO CURSO EN PERIODISMO DIGITAL

curso de diseño editorial
Curso de Diseño Editorial

120 horas + 70 horas

179 €  49

Gratis: Curso de InDesign con Titulación

curso de derechos de autor
Curso de Derechos de Autor

40 horas

169 €  39

curso de asistencia a la edicion y curso de derechos de autor

Curso de Maquetación y Diseño de Textos Profesionales
Curso de Periodismo Deportivo
Curso de Periodismo Deportivo

200 horas

289 €  98


¿En qué consiste el Periodismo Digital?

Il Periodismo Digital es una forma de comunicación informativa que se desarrolla y difunde a través de plataformas digitales, como sitios web, redes sociales, blogs, newsletters, podcasts y aplicaciones móviles. A diferencia del periodismo tradicional, el periodismo digital aprovecha las herramientas tecnológicas para ofrecer contenido inmediato, interactivo y multimedia, adaptado a la dinámica de internet y a las nuevas formas de consumir información.

 

¿Qué lo caracteriza?

1. Inmediatez y actualización constante:
La información se publica en tiempo real y puede actualizarse continuamente.

2. Interactividad:
Permite que los lectores participen, comenten, compartan y reaccionen al contenido, generando una comunicación bidireccional.

3. Uso de formatos multimedia:
Integra texto, imagen, audio, vídeo, gráficos interactivos, infografías y enlaces para enriquecer la experiencia del usuario.

4. Hipertextualidad:
El contenido se enlaza con otras noticias, fuentes y recursos, ampliando la información disponible de forma rápida.

5. Personalización y segmentación:
Las plataformas digitales permiten adaptar los contenidos a diferentes públicos según intereses, edad, ubicación o comportamiento.

 

¿Para qué sirve?

  • Para informar en tiempo real de forma más rápida que los medios tradicionales.

  • Para llegar a más personas usando redes sociales, motores de búsqueda y correo electrónico.

  • Para crear audiencias fieles mediante contenido relevante, útil y fácil de compartir.

  • Para explorar nuevos perfiles profesionales, como el Social Media Editor, el periodista de datos, o el creador de contenido informativo para marcas.

¿Qué se aprende en un curso de periodismo digital?

 

  • Técnicas de redacción para la web

  • Uso profesional de redes sociales y herramientas de gestión de contenido

  • SEO para periodistas

  • Edición multimedia y narrativa interactiva

  • Periodismo de datos y análisis de audiencia

  • Gestión ética de la información online

  • Estrategias de marketing digital y contenido viral

Ventajas del periodismo digital

1. Inmediatez informativa
Permite publicar noticias en tiempo real, sin esperar al cierre de edición ni a la impresión, lo que agiliza la difusión de la información.

2. Alcance global
Cualquier contenido puede llegar a audiencias de todo el mundo, sin limitaciones geográficas ni de distribución física.

3. Interactividad con el lector
Los usuarios pueden comentar, compartir, reaccionar y participar activamente en el contenido, generando una comunicación más dinámica y directa.

4. Uso de contenidos multimedia
El periodismo digital combina texto, audio, vídeo, imágenes, infografías y elementos interactivos para enriquecer la experiencia del lector.

5. Actualización constante
Las noticias pueden corregirse, ampliarse o modificarse en cualquier momento, lo que garantiza una mayor precisión y seguimiento de los hechos.

6. Accesibilidad 24/7
El contenido está disponible en todo momento desde cualquier dispositivo con conexión a internet: ordenador, móvil o tablet.

7. Menor coste de producción
A diferencia del periodismo impreso, no requiere gastos de impresión ni distribución, lo que permite optimizar recursos.

8. Segmentación del contenido
Gracias a las herramientas digitales, se pueden adaptar los temas, el lenguaje y los formatos a públicos específicos según edad, intereses o comportamiento online.

9. Análisis de impacto en tiempo real
Se pueden medir visitas, tiempo de lectura, clics y compartidos, lo que permite ajustar estrategias de contenido según los datos reales de audiencia.

 

10. Nuevas oportunidades profesionales
El entorno digital abre puertas a perfiles innovadores como el Social Media Manager, periodista de datos, creador de contenido para marcas o consultor en comunicación digital.

¿En qué consiste la usabilidad en los periódicos digitales?

La usabilidad en los periódicos digitales se refiere a la facilidad con la que los usuarios pueden navegar, encontrar, leer y comprender la información publicada en un medio online. Es un factor clave en el diseño y desarrollo de medios digitales, ya que influye directamente en la experiencia del lector y en la eficacia del mensaje periodístico.

 

¿Qué implica la usabilidad en este contexto?

1. Navegación clara e intuitiva
Los menús, categorías y enlaces deben estar bien organizados para que el lector pueda moverse por el sitio sin dificultad ni confusión.

2. Accesibilidad desde cualquier dispositivo
El diseño debe ser responsive, es decir, adaptarse correctamente a móviles, tablets y ordenadores, garantizando una experiencia fluida.

3. Velocidad de carga rápida
Los usuarios esperan acceder a las noticias sin esperas. Una página lenta puede hacer que abandonen el sitio rápidamente.

4. Legibilidad del contenido
El texto debe estar bien estructurado: con titulares claros, párrafos cortos, intertítulos, listas, y tipografía legible. Esto facilita la lectura escaneada que predomina en internet.

5. Organización jerárquica de la información
Las noticias más relevantes deben estar destacadas y ser fácilmente accesibles. La estructura debe guiar al lector por niveles de importancia.

6. Coherencia visual y diseño limpio
Los colores, imágenes, botones y espacios deben estar equilibrados para evitar distracciones y facilitar la comprensión del contenido.

7. Búsqueda eficaz
El periódico debe incluir un buscador funcional que permita encontrar noticias por palabras clave, fechas o categorías.

8. Interacción sin complicaciones
Compartir, comentar o guardar una noticia debe ser sencillo, sin procesos largos ni registros innecesarios.

 

¿Por qué es importante?

 

Una buena usabilidad aumenta el tiempo de permanencia, mejora la fidelización del lector, favorece el posicionamiento en buscadores (SEO) y refuerza la credibilidad del medio. Además, permite que el contenido periodístico cumpla su función social: informar de manera clara, accesible y eficaz.

¿Cómo ser periodista digital?

Ser periodista digital hoy implica mucho más que saber redactar una noticia. Es dominar el entorno tecnológico, adaptarse al ritmo de internet y comunicar con ética, claridad y creatividad en múltiples plataformas.

Aquí tienes una guía clara y práctica para responder a: ¿Cómo ser periodista digital?

 

1. Formación sólida en comunicación o periodismo

Aunque no es imprescindible tener una carrera universitaria, contar con una base en comunicación, redacción periodística y ética profesional es clave. También puedes formarte con cursos especializados, como el Curso Online de Periodismo Digital de Estudio Formación.

 

2. Dominar la redacción para medios digitales

Debes aprender a escribir de forma clara, breve, directa y adaptada a la web. Esto incluye:

  • Redacción hipertextual (con enlaces relevantes)

  • Uso de titulares atractivos

  • Estructura tipo pirámide invertida

  • Integración de palabras clave SEO

3. Conocer herramientas digitales

Un periodista digital debe manejar:

  • Gestores de contenido (CMS) como WordPress

  • Herramientas de edición de texto, imagen y vídeo

  • Aplicaciones móviles para producción desde el móvil (como Canva, CapCut o InShot)

  • Análisis de métricas (Google Analytics, Metricool)

4. Saber posicionar contenido (SEO)

Aprender a posicionar noticias en Google es fundamental. El SEO editorial te permite:

  • Aumentar el alcance de tus artículos

  • Escribir para humanos y buscadores

  • Elegir títulos y subtítulos estratégicos

5. Manejar redes sociales profesionalmente

Un periodista digital debe dominar plataformas como:

  • Twitter/X para noticias en tiempo real

  • Instagram y TikTok para formatos visuales

  • LinkedIn para periodismo especializado

  • YouTube y podcasts para contenidos más largos y multimedia

6. Aprender sobre ética y verificación digital

En un entorno lleno de desinformación, es clave:

  • Contrastar fuentes

  • Verificar datos y vídeos

  • Usar herramientas de fact-checking (como Google Fact Check o InVID)

7. Desarrollar tu marca personal

Puedes empezar publicando en blogs, redes sociales o colaborando con medios. Crea un portafolio digital con tus artículos, vídeos o podcasts para mostrar tu estilo y profesionalismo.

 

8. Adaptarte y aprender continuamente

El periodismo digital evoluciona cada día. Por eso, un periodista digital debe estar abierto a:

 

  • Nuevas tecnologías (IA, realidad aumentada, etc.)

  • Cambios en el algoritmo de redes

  • Nuevas formas de narrar (storytelling visual, reels, hilos)

VENTAJAS DE SER ALUMNO DE ESTUDIO FORMACIÓN


Aula virtual abierta 24 horas al día.

Flexibilidad horaria y aprendizaje a tu ritmo.

 

asesoramiento

Tutor personal.

Asesoramiento, asistencia y orientación para cualquier duda en el ámbito académico.


Acceso a recursos online de calidad


Reducción de costos y tiempo de desplazamiento


Formación actualizada y alineada con las demandas del mercado laboral


Escribir comentario

Comentarios: 0

ESTUDIO FORMACIÓN

 

info@estudioformacion.com

30009 Murcia 

Lunes a Viernes de 8 a 14 horas

 

Más allá de un simple Centro de Estudios.

 

Nuestro compromiso es dotar a nuestros estudiantes de las habilidades requeridas para enfrentar con confianza su futura carrera profesional.



Pago Seguro


Estudioformacion.com Centro de formación privado en enseñanza no reglada sin carácter oficial con reconocimiento Cum Laude por Emagister.

2021 - 2025