CURSOS DE CARROCERÍA

La reparación de vehículos es una profesión imprescindible, especialmente con la creciente demanda de automóviles eléctricos y materiales modernos.
No dejes pasar la oportunidad de formarte en un sector en constante evolución y con grandes posibilidades de crecimiento. ¡Inscríbete ahora en nuestros cursos de carrocería (especialización en carrocería y pintura) y da el primer paso hacia un futuro lleno de éxito y estabilidad!
Cursos de Carrocería y Pintura Automotriz
Funciones de un chapista
Las funciones de un chapista de automóvil se centran en la reparación, mantenimiento y personalización de la carrocería y partes metálicas de los vehículos. Estas son sus principales responsabilidades:
1. Diagnóstico de daños
- Inspeccionar el vehículo para identificar daños en la carrocería, chasis o estructuras.
- Evaluar la gravedad del daño y determinar el tipo de reparación necesaria.
2. Reparación de carrocerías
- Reparar abolladuras, golpes o deformaciones en paneles y piezas metálicas.
- Enderezar chasis o partes estructurales dañadas utilizando equipos especializados.
- Sustituir piezas dañadas de la carrocería por otras nuevas.
3. Soldadura y ensamblaje
- Realizar trabajos de soldadura (MIG/MAG, TIG) para unir o reparar piezas metálicas.
- Ensamblar elementos nuevos, como puertas, capós, paragolpes o paneles laterales.
4. Preparación de superficies
- Lijar, pulir y nivelar superficies para eliminar imperfecciones.
- Aplicar masillas, productos de relleno y tratamientos anticorrosivos.
5. Pintura y acabados
- Colaborar con pintores para preparar las piezas antes de pintarlas.
- Ajustar y montar las piezas pintadas para dejar el vehículo en perfectas condiciones estéticas.
6. Sustitución de elementos no metálicos
- Cambiar cristales, molduras, espejos o faros dañados.
- Reparar o sustituir piezas de plástico, fibra de vidrio o aluminio.
7. Personalización de vehículos
- Modificar la carrocería según las preferencias del cliente.
- Instalar accesorios externos, como alerones o embellecedores.
8. Mantenimiento preventivo
- Detectar y tratar problemas de corrosión u óxido.
- Realizar tareas de protección para prolongar la vida útil de la carrocería.
9. Uso de herramientas y tecnología
- Manejar equipos como bancos de estirado de chasis, máquinas de soldadura y herramientas neumáticas.
- Utilizar software de diagnóstico o medición para evaluar daños.
10. Control de calidad
- Revisar el trabajo final para asegurarse de que cumple con los estándares de seguridad y estética.
- Garantizar que el vehículo esté en condiciones óptimas antes de entregarlo al cliente.
Habilidades requeridas para la formación en técnicas de carrocería y pintura:
- Conocimientos técnicos en materiales modernos como aluminio y fibra de carbono.
- Destreza manual, precisión y atención al detalle.
- Familiaridad con normas de seguridad laboral y medioambientales.
El chapista de automóvil trabaja tanto en reparaciones estéticas como funcionales, siendo clave en la recuperación y mantenimiento de los vehículos tras accidentes o desgastes.
¿Qué se estudia en carrocería?
Los principales contenidos incluyen:
1. Reparación de carrocerías
- Diagnóstico de daños en carrocerías y estructuras.
- Reparación de abolladuras y deformaciones.
- Técnicas de enderezado en chasis y paneles.
- Uso de herramientas manuales y equipos específicos como bancos de estirado.
2. Soldadura y unión de materiales
- Técnicas de soldadura (MIG/MAG, TIG y oxiacetilénica).
- Ensamblaje de piezas metálicas y plásticas.
- Reparación y sustitución de elementos estructurales y no estructurales.
3. Preparación de superficies
- Lijado, pulido y limpieza de carrocerías.
- Aplicación de masillas y productos de relleno.
- Técnicas de protección anticorrosiva y preparación para pintura.
4. Pintura de vehículos
- Preparación de pinturas y barnices.
- Técnicas de aplicación de pintura y retoques.
- Uso de pistolas de pintura y cabinas.
5. Materiales avanzados
- Reparación de elementos de fibra de carbono, aluminio y plásticos.
- Uso de adhesivos especiales para componentes modernos.
6. Normativa y seguridad
- Prevención de riesgos laborales en el taller.
- Normas medioambientales para la gestión de residuos (pinturas, aceites, etc.).
- Seguridad en el uso de maquinaria y productos químicos.
7. Dibujo técnico y mecánica básica
- Interpretación de planos y esquemas técnicos.
- Conocimientos básicos de mecánica relacionados con la carrocería (sistemas de cierre, cristales, paragolpes, etc.).
8. Nuevas tecnologías
- Uso de herramientas digitales para diagnosticar y medir daños.
- Manejo de software para diseño y simulación de reparaciones.
9. Formación y orientación laboral (FOL)
- Conocimientos sobre derechos laborales y gestión de empleo.
- Habilidades para emprender o gestionar un taller de carrocería.
¿Qué salidas tiene la carrocería?
El sector de la carrocería ofrece múltiples salidas laborales, especialmente en la industria automotriz y áreas relacionadas. Aquí tienes las principales opciones de empleo:
1. Talleres de reparación de vehículos
- Reparación de daños en carrocerías tras accidentes.
- Sustitución y ajuste de piezas dañadas.
- Tratamientos anticorrosivos y pintura de vehículos.
2. Servicios oficiales y concesionarios
- Mantenimiento de vehículos de marcas específicas.
- Reparaciones garantizadas por fabricantes.
- Personalización de carrocerías según especificaciones del cliente.
3. Empresas de pintura y personalización
- Aplicación de pinturas especiales y acabados personalizados.
- Rotulación y diseño gráfico en vehículos.
- Reparación estética de carrocerías.
4. Peritaje y tasación
- Inspección de vehículos para compañías de seguros.
- Valoración de daños y presupuestos de reparación.
- Colaboración con empresas de compra-venta de vehículos.
5. Industrias aeronáuticas, navales y ferroviarias
- Reparación y mantenimiento de estructuras metálicas de aviones, barcos y trenes.
- Aplicación de técnicas de soldadura y montaje específicas para estas industrias.
6. Restauración de vehículos clásicos
- Reparación y reconstrucción de carrocerías antiguas.
- Personalización y adaptación a normativas actuales.
7. Fabricación de carrocerías
- Producción de piezas y ensamblaje en fábricas automotrices.
- Modelado de prototipos y diseños innovadores.
8. Montaje y mantenimiento de estructuras metálicas
- Trabajos relacionados con estructuras metálicas no automotrices.
- Mantenimiento de maquinaria y equipos industriales.
9. Emprendimiento
- Apertura de un taller propio de carrocería, reparación o pintura.
- Ofrecimiento de servicios especializados como personalización o restauración de vehículos.
¿Cuánto gana un chapista? Salario de un chapista
El salario de un chapista en España varía según factores como la experiencia, la ubicación geográfica y el tipo de empresa. A continuación, se detallan las estimaciones salariales basadas en diferentes fuentes:
-
Salario medio mensual: Un chapista en España percibe aproximadamente 1.390 € brutos al mes, lo que equivale a unos 25.580 € brutos anuales.
-
Rango salarial: Los salarios pueden oscilar entre 980 € brutos mensuales para puestos de nivel inicial y superar los 2.060 € brutos mensuales para profesionales con amplia experiencia.
-
Salario promedio anual: Según otra fuente, el salario promedio anual de un chapista es de 21.000 €, con una tasa horaria de 10,77 €. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 18.000 € al año, mientras que profesionales más experimentados pueden percibir hasta 28.201 € al año.
-
Salario mensual según experiencia: Un chapista sin experiencia puede ganar alrededor de 1.120 € brutos al mes. Con 4-9 años de experiencia, el salario promedio es de aproximadamente 1.270 €, mientras que un chapista con 10-20 años de experiencia gana en promedio 1.550 €. Con más de 20 años de experiencia, el salario promedio es de 1.840 €.
-
Salario en Valencia: Aunque no se dispone de datos específicos para Valencia, se estima que los salarios en esta región se alinean con la media nacional, con posibles variaciones según la demanda local y el coste de vida.
Es importante tener en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar según las circunstancias individuales de cada profesional, la empresa empleadora y la región específica.
¿Qué incluye el trabajo de carrocería?
El trabajo de carrocería incluye la reparación, mantenimiento y personalización de las superficies exteriores y estructuras de los vehículos. Esto abarca la reparación de abolladuras, golpes y deformaciones en las piezas metálicas o de materiales modernos como aluminio y fibra de carbono. También implica soldar y ensamblar piezas, ajustar paneles, y sustituir componentes dañados.
Incluye además la preparación de superficies, como el lijado, pulido, aplicación de masillas y tratamientos anticorrosivos. Colabora con el área de pintura para garantizar un acabado estético y profesional.
El trabajo de carrocería también se extiende a la inspección de daños, diagnóstico con herramientas especializadas y el control de calidad del vehículo antes de su entrega. Por último, puede incluir la personalización y restauración de vehículos según las preferencias del cliente.
¿Qué hace un técnico carrocero?
Un técnico carrocero se encarga de reparar, mantener y personalizar carrocerías de vehículos. Diagnostica daños tras accidentes, evalúa deformaciones en la estructura y repara abolladuras o golpes en las piezas metálicas. Utiliza herramientas como bancos de estirado y técnicas de soldadura para enderezar chasis y unir piezas.
Prepara superficies mediante lijado, pulido y aplicación de masillas, asegurando un acabado perfecto antes de la pintura. También puede sustituir paneles dañados, cristales y elementos no metálicos como molduras o faros. Colabora con pintores para aplicar pintura y acabados personalizados.
Además, se especializa en materiales modernos como aluminio y fibra de carbono, aplicando técnicas avanzadas de reparación. El técnico carrocero realiza inspecciones de calidad, asegurándose de que el vehículo cumpla con estándares estéticos y funcionales antes de ser entregado al cliente.
¿Qué incluye la carrocería?
La carrocería incluye todas las partes externas y estructurales de un vehículo que protegen a los ocupantes y los componentes internos. Esto abarca los paneles exteriores como puertas, capó, techo, guardabarros, laterales y paragolpes, además del chasis, que es la base estructural del automóvil.
También incluye los cristales, retrovisores, faros, pilotos y molduras que complementan la estética y funcionalidad del vehículo. En algunos casos, la carrocería integra elementos modernos de materiales como aluminio, plástico y fibra de carbono, utilizados para reducir el peso y aumentar la resistencia.
La carrocería no solo protege, sino que también proporciona aerodinámica, estilo y soporte estructural al vehículo. Además, incluye elementos no visibles como refuerzos internos y tratamientos anticorrosivos para mayor durabilidad. Su mantenimiento y reparación son esenciales para conservar la seguridad y apariencia del automóvil.
¿Qué es la carrocería?
La carrocería es la estructura externa de un vehículo que cubre y protege sus componentes internos y a los ocupantes. Está formada por paneles metálicos o de materiales ligeros como aluminio, plástico o fibra de carbono, diseñados para aportar resistencia, seguridad y estética.
Se compone de elementos como puertas, capó, techo, guardabarros, paragolpes y chasis, que es la base estructural del vehículo. La carrocería no solo tiene una función protectora, sino también aerodinámica, ayudando a reducir la resistencia al viento y mejorando la eficiencia del automóvil.
Además, incluye componentes funcionales como cristales, faros, espejos y molduras. Existen distintos tipos de carrocerías, desde sedán hasta SUV o deportivo, dependiendo del diseño y uso del vehículo. Es esencial en términos de seguridad, ya que absorbe impactos y protege a los pasajeros en caso de accidentes.
Tipos de carrocería
Existen varios tipos de carrocería, diseñados para diferentes usos, estilos y necesidades. Aquí tienes los principales:
1. Sedán (Berlina)
- Carrocería clásica de 3 volúmenes: motor, cabina y maletero.
- Ejemplo: Toyota Corolla, BMW Serie 3.
2. Hatchback
- Carrocería de 2 volúmenes: motor y cabina con maletero integrado.
- La parte trasera es más corta y el maletero tiene portón.
- Ejemplo: Volkswagen Golf, Ford Focus.
3. SUV (Vehículo utilitario deportivo)
- Diseño elevado con mayor altura al suelo, apto para ciudad y caminos.
- Ejemplo: Toyota RAV4, Nissan Qashqai.
4. Crossover
- Mezcla de SUV y coche compacto, más orientado a la ciudad.
- Ejemplo: Kia Sportage, Renault Captur.
5. Coupé
- Carrocería deportiva con 2 puertas, perfil bajo y estilizado.
- Ejemplo: Ford Mustang, Audi TT.
6. Cabrio (Descapotable)
- Variante de carrocerías con techo retráctil (duro o blando).
- Ejemplo: Mazda MX-5, BMW Z4.
7. Familiar (Station Wagon)
- Basada en sedán pero con un maletero más amplio y prolongado.
- Ejemplo: Volvo V60, Skoda Octavia Combi.
8. Monovolumen (MPV)
- Vehículo espacioso con cabina integrada para transportar familias.
- Ejemplo: Renault Espace, Ford Galaxy.
9. Pick-Up
- Vehículo con cabina delantera y una caja de carga trasera abierta.
- Ejemplo: Ford Ranger, Toyota Hilux.
10. Todoterreno (4x4)
- Diseñado para terrenos difíciles, con tracción total y estructura robusta.
- Ejemplo: Jeep Wrangler, Toyota Land Cruiser.
11. Deportivo (Superdeportivo o Hypercar)
- Coche de alto rendimiento, diseño aerodinámico y potente motor.
- Ejemplo: Ferrari F8, Lamborghini Aventador.
Cada tipo de carrocería se adapta a un uso específico, ya sea funcionalidad, estética o rendimiento.
Diferencia entre chasis y carrocería
El chasis y la carrocería son dos partes esenciales de un vehículo, pero cumplen funciones distintas. El chasis es la estructura base que soporta todo el peso del vehículo, incluyendo la carrocería, el motor, la suspensión y los ocupantes. Está diseñado para proporcionar rigidez y estabilidad, y actúa como esqueleto del automóvil.
Por otro lado, la carrocería es la parte externa que cubre y protege los componentes internos y a los ocupantes. Incluye los paneles exteriores, puertas, capó, techo y paragolpes, y está diseñada no solo para la seguridad, sino también para la estética y la aerodinámica.
El chasis es más funcional y estructural, mientras que la carrocería combina protección con estilo. Además, el chasis suele estar hecho de acero o aluminio, mientras que la carrocería puede incluir materiales más ligeros como plástico o fibra de carbono. Ambos son fundamentales para el rendimiento y seguridad del vehículo.
¿Qué estudiar para ser chapista?
1. Formación Profesional (FP)
La opción más común para formarte como chapista es cursar un ciclo de Formación Profesional relacionado con el sector automotriz o la mecánica. Las titulaciones más recomendadas son:
Grado Medio:
-
Técnico en Carrocería:
- Este ciclo te prepara para reparar carrocerías, sustituir piezas, soldar y ajustar componentes metálicos, así como preparar vehículos para pintura.
- Duración: 2 años.
- Contenido: Soldadura, técnicas de enderezado, montaje de elementos metálicos, tratamiento anticorrosivo, etc.
Grado Superior:
-
Técnico Superior en Automoción:
- Aunque tiene un enfoque más amplio (mecánica, electricidad, etc.), también abarca conocimientos sobre carrocerías y materiales modernos, siendo útil si deseas ampliar tu campo de trabajo.
- Duración: 2 años.
2. Cursos específicos
Si prefieres una formación más corta o complementaria, puedes optar por cursos especializados, como:
- Reparación de carrocerías y pintura automotriz.
- Soldadura aplicada a carrocerías.
- Técnicas de reparación de fibra de carbono y aluminio.
- Manejo de equipos de enderezado de chasis.
Estos cursos suelen estar disponibles en centros de formación técnica, academias especializadas o asociaciones del sector automotriz.
3. Certificados de profesionalidad
En España, los certificados de profesionalidad son titulaciones oficiales que acreditan habilidades específicas. Algunos relevantes para chapistas son:
- TMVL0209: Mantenimiento de elementos no estructurales de carrocerías de vehículos.
- TMVL0309: Mantenimiento de estructuras de carrocerías de vehículos.
Estos certificados combinan formación teórica y práctica, y están disponibles a través del SEPE o centros de formación autorizados.
4. Formación complementaria
Además de los estudios básicos, es útil aprender áreas relacionadas:
- Soldadura: Especialmente MIG/MAG y TIG, muy utilizadas en la reparación de carrocerías.
- Pintura automotriz: Aunque no es obligatorio, saber preparar y pintar superficies metálicas es un valor añadido.
- Dibujo técnico: Para interpretar planos o croquis.
- Nuevas tecnologías: Capacitación en el uso de herramientas digitales como software para diagnósticos de daños en vehículos modernos.
5. Prácticas en talleres
La experiencia práctica es crucial para ser un buen chapista. La mayoría de programas de FP o cursos incluyen prácticas en empresas, donde aprenderás a utilizar herramientas, reparar daños y colaborar en entornos reales.
6. Competencias clave
Aunque no forman parte de la formación académica, desarrollar estas habilidades será esencial:
- Destreza manual.
- Atención al detalle.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Conocimiento de seguridad laboral (PRL).
7. Actualización constante
El sector automotriz evoluciona rápidamente con materiales como el aluminio o la fibra de carbono y técnicas avanzadas de reparación. Participar en cursos de actualización y mantenerte al día con nuevas tecnologías es fundamental para destacar como chapista.