Incentivos para la movilidad urbana sostenible

El 20 de enero se abrió la convocatoria para las ayudas del Programa MOVES Flota, una iniciativa dentro del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES).
Este programa está diseñado para impulsar la movilidad eficiente y como una herramienta para reducir las emisiones de CO2 mediante la disminución del uso de combustibles fósiles en el transporte.
El Programa MOVES forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), elaborado por el Gobierno para movilizar los fondos europeos Next Generation. Este programa cuenta con ediciones anteriores, como MOVES II, MOVES III y MOVES Singulares.
La nueva convocatoria, que complementa el Programa MOVES III, dispone de 50 millones de euros para incentivar la electrificación de flotas de vehículos ligeros. Se enfoca en la reducción de emisiones, la creación de empleo y el fortalecimiento de la cadena de valor. Además, esta línea de ayudas prioriza proyectos integrales que operen en más de una comunidad autónoma.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) gestiona el Programa MOVES Flota, y pueden beneficiarse de estas ayudas todo tipo de empresas y entidades del sector público, siempre que soliciten el incentivo para adquirir más de 25 vehículos ligeros, incluyendo ciclomotores, motocicletas, cuadriciclos, turismos o furgonetas.
Estas ayudas contribuirán a alcanzar los objetivos del “Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos”, que es el Componente 1 del PRTR, y están alineadas con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica.
Detalles del Programa MOVES Flota
El Programa MOVES Flota se enfoca en proyectos que incluyan la adquisición de vehículos eléctricos o de pila de combustible para reemplazar vehículos de combustión. También contempla el desarrollo de la infraestructura de recarga necesaria en las instalaciones de la empresa.
Además, las ayudas pueden destinarse a la adquisición o adaptación de sistemas de gestión de flotas, mediante la digitalización del control de rutas o la mejora de la formación del personal, para facilitar la transición hacia la electrificación.
El programa se estructura en tres bloques de actuación:
- Adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible.
- Instalación de puntos de recarga en los aparcamientos de la empresa o entidad solicitante.
- Actuaciones de transformación de la flota hacia la electrificación.
Las ayudas están disponibles para todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño, y para entidades del sector público institucional. Es obligatorio solicitar la ayuda para, al menos, el primer bloque de actuación, mientras que los bloques 2 y 3 son opcionales.
La cuantía de las ayudas para el primer bloque varía según el tipo de beneficiario, el tipo de vehículo, su motorización y si se retira otro vehículo de la flota. Para las actuaciones de los bloques 2 y 3, la subvención cubre el 40% de los costes subvencionables, con incrementos de un 10% para medianas empresas y un 20% para micro o pequeñas empresas.
El reparto de las ayudas se realizará en régimen de concurrencia competitiva, evaluando criterios como el ahorro de energía y la reducción de emisiones, la existencia de planes plurianuales de renovación de flota, el impacto en la cadena de valor industrial y la generación de empleo a nivel local, nacional y europeo.
Además, todas las actuaciones deberán respetar el principio de ‘no hacer daño significativo’ al medio ambiente, según las normativas del PRTR.
El plazo para presentar solicitudes a esta convocatoria estará abierto hasta el 21 de marzo a las 24.00 h, y se pueden realizar a través de la sede electrónica del IDAE.
El Papel de los Gases Renovables en la Movilidad Sostenible
En España, el sector del transporte consume el 42% de la energía final, concentrándose más de la mitad de este consumo en entornos urbanos y metropolitanos. La mayor parte de este transporte depende de combustibles fósiles, lo que genera una fuerte dependencia energética del exterior y contribuye a la contaminación atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Para abordar estos desafíos, es esencial renovar la flota de vehículos y promover el uso de energías alternativas y modos de movilidad sostenible. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 se ha fijado como objetivo aumentar el consumo de renovables en el transporte hasta un 28% para 2030.
Lograr este objetivo requerirá el uso de gases renovables como el hidrógeno verde y el biometano. Se espera que el 55% de la producción de biogás se transforme en biometano para su uso en transporte y para sustituir el gas natural fósil.
En cuanto al hidrógeno verde, se prevé alcanzar una flota de 150-200 autobuses de pila de combustible y un parque de 5.000-7.500 vehículos ligeros y pesados de pila de combustible para el transporte de mercancías en 2030.
Estos gases renovables desempeñarán un papel clave en la transición energética del sector del transporte, especialmente en sectores de difícil electrificación como el transporte pesado y marítimo.
Descubre nuestro Curso de Movilidad Urbana Sostenible
Si te interesa profundizar en la movilidad urbana sostenible te invitamos a explorar nuestro curso especializado. Con él, obtendrás las herramientas y conocimientos necesarios para liderar y participar en esta transformación hacia un modelo de transporte más sostenible. ¡Inscríbete ahora y únete al cambio!
Escribir comentario